Archivos Mensuales: julio 2025

Cómo mantener la calma y jugar bien en los momentos decisivos de un partido.

Jugar bajo presión

En el deporte, los instantes cruciales definen resultados. Muchos jugadores chilenos saben que, cuando el marcador está parejo, la mente juega un papel tan importante como la técnica. La clave no está en evitar los nervios, sino en canalizarlos para mejorar el rendimiento. ¿Sabías que un poco de tensión puede ser tu aliada? La adrenalina […]

Deja de estirar en frío: Por qué un calentamiento dinámico es más efectivo antes de jugar.

Calentamiento dinámico

¿Sabías que estirar músculos fríos podría perjudicar tu rendimiento? Durante años, muchos deportistas en Chile han seguido rutinas estáticas antes de entrenar. Pero la ciencia muestra que esta práctica reduce la fuerza muscular y limita el movimiento. La preparación activa antes del ejercicio marca la diferencia. Estudios recientes revelan que una rutina estructurada disminuye hasta […]

¿Por qué los atletas bajos a veces tienen ventaja? La importancia del centro de gravedad.

El centro de gravedad

¿Alguna vez te has preguntado cómo algunos deportistas de menor estatura logran superar a rivales más altos? La respuesta está en un concepto físico clave que determina su estabilidad y agilidad: el centro de gravedad. Este punto invisible, donde se concentra el peso corporal, influye directamente en movimientos rápidos, cambios de dirección y resistencia al […]

¿Cuánta proteína necesitas realmente? La guía definitiva para deportistas.

¿Cuánta proteína necesitas realmente? La guía definitiva para deportistas.

En el mundo del rendimiento deportivo, pocos temas generan tanta atención como el consumo adecuado de nutrientes. La importancia de este componente en la recuperación muscular y el desarrollo físico ha sido respaldada por numerosos estudios, especialmente para quienes entrenan con regularidad. Muchos creen que aumentar su ingesta garantiza mejores resultados, pero la realidad es […]

¿Cuál es tu zona de frecuencia cardíaca ideal para quemar grasa o mejorar resistencia?

Frecuencia cardíaca ideal

¿Sabías que tu corazón tiene un ritmo óptimo para cada tipo de entrenamiento? Descubrir este dato puede marcar la diferencia entre ejercitarte por horas sin resultados o alcanzar tus metas de forma eficiente. No se trata de latir más rápido, sino de hacerlo de manera inteligente. Al realizar actividad física, el cuerpo necesita más oxígeno. […]

La técnica de visualización mental que usan los campeones olímpicos para ganar.

Visualización mental

¿Alguna vez te has preguntado cómo los atletas de élite logran superar sus límites? Existe un método probado que va más allá del entrenamiento físico. Campeones como Tomás González y Christiane Endler han utilizado estrategias cognitivas para perfeccionar sus actuaciones, incluso antes de pisar el podio. La ciencia explica este fenómeno con datos reveladores. Cuando […]

Cómo prevenir las 5 lesiones más comunes en deportistas amateur.

Lesiones deportivas comunes

Mantenerse activo es clave para una vida saludable, pero quienes practican actividad física sin preparación suficiente suelen enfrentar molestias que podrían evitarse. ¿Sabías que incluso actividades cotidianas, como pintar o trabajar en el jardín, generan problemas similares a los de un atleta profesional? El sistema musculoesquelético —músculos, tendones y articulaciones— es el más afectado durante […]

La física de un puñetazo: Cómo la rotación de la cadera multiplica la fuerza de un golpe.

Potencia de un golpe

En el mundo del boxeo, cada movimiento tiene un propósito científico. Un brazo extendido o un giro preciso de cadera pueden convertir un simple gesto en un arma letal. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos peleadores generan tanta fuerza con aparente facilidad? La respuesta está en la física. Cuando un boxeador lanza un […]

¿Realmente sirve de algo entrenar en ayunas para quemar más grasa? Mitos y verdades.

Entrenamiento en ayunas

¿Es mejor hacer ejercicio sin comer para eliminar lípidos? Esta pregunta divide a especialistas y deportistas. Algunos afirman que moviliza reservas energéticas, mientras otros alertan sobre posibles mareos o pérdida de masa muscular. Según análisis recientes, practicar sin alimentos podría favorecer la oxidación de grasa durante actividades moderadas. Sin embargo, estudios como los citados por […]